22 May
22May

PROCESOS DE INDEPENDENCIA EN AMÉRICA

CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO: 

 

            Las revoluciones de Independencia en países de América Latina, empezaron casi de manera simultánea  y tuvieron similitudes en sus procesos. Las colonias de España y Portugal (Brasil) venían en una decadencia política; sobretodo España con la invasión napoleónica en 1808, los criollos estaban cansados del régimen absolutista en Europa, y apoyados por las nuevas ideas de la Ilustración, decidieron levantarse en armas en contra de sus colonias.

   

LA ILUSTRACIÓN EN AMÉRICA:

  

La dinastía Borbón implementó, en Europa, reformas que provocó que el comercio tuviera una mayor comunicación intercontinental y a consecuencia, el intercambio de ideas. 

 

En las colonias cada  vez era mayor la inquietud y la duda de la forma de pensar europea. Con el paso del tiempo, los

 

criollos, frailes y comerciantes que llegaban a América se preocupaban más por la vida que se vivía ahí; las costumbres, su organización, su pasado e historia y el futuro. Cada uno se fue haciendo partícipe en sus ámbitos en América y se comenzaba a respirar un aire de nacionalidad.

 

A finales del siglo XVIII pasó la duda, para darle paso a la crítica europea y por fin cambiar la idea para beneficiar a la sociedad americana. Se comenzó una lucha contra el escolasticismo y se promovió y avanzó en terrenos culturales y científicos.

  

CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS:

  
  • A los criollos se les negaba la posibilidad de ocupar cargos importantes en la sociedad y no gozaban de los mismos privilegios que los europeos. 
  • La discriminación entre castas.
  • Los indios seguían siendo maltratados a pesar de las leyes que los protegían.
  • La llegada de esclavos, explotados donde no había suficiente mano de obra indígena.
  • La decadencia de España y Portugal como imperios coloniales.
        
  • Las revoluciones estadounidense y francesa.
  
  • La invasión napoleónica.
  • Todas estas causas propiciaron las guerras de Independencia en cada colonia, siendo México el primero en levantase en armas  en 1810, con Miguel Hidalgo al frente, y consumándose en 1821 por Agustín de Iturbide.
  • De ahí, en América se vivió una época independentista muy agitada, dando paso a nuevos héroes nacionales como Simón Bolivar o José Martí, y también muy marcada por el nuevo camino de las nuevos gobiernos que, a consecuencia, sería muy difícil.
 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO