DISEÑO DE PLAN DE VIDA
INTRODUCCIÓN:
Cuando éramos niños, hacíamos las cosas por el simple gusto de hacerlas, no nos preguntábamos la razón de cada cosa, sencillamente hacíamos lo que hacíamos porque así lo conocíamos, eh imaginábamos cosas porque así lo veíamos, soñábamos con ser superhéroes porque era lo que veíamos cada día, o astronautas que llegaban a un planeta desconocido o aventureros que descubrían cosas nuevas.
Pero cuando creces, las expectativas van cambiando, ahora no solo te preguntas porqué te gusta eso que te gusta o porqué ya no te gusta, ahora sigues modas y opiniones de los demás. Se pierde la autenticidad y la magia que teníamos a de pequeños y poco a poco, entramos a nadar en el río y sin darnos cuenta la corriente, que es la sociedad, estereotipos y creencias absurdas, nos va a arrastrando a tal punto que salir ileso es casi un desafío.
Cuando era pequeño, me encantaba mirar una caricatura que se llamaba Phineas y Ferb, se tratab de un par de hermanos que tenían unas vacaciones interminables y cada día hacían cosas extraordinarias; hacían montañas rusas, peleaban con momias, se clonaban, fueron al espacio, hicieron hablar a los animales y construían grandes edificios de juegos. Me encantaba porque me daba la sensación de que uno puede hacer lo que desea y se propone cuando tiene convicción. Cuando iba creciendo, no dejaba de gustarme, pero estaba un poco disgustado, ¿cómo es posible que hagan todo eso tan fácil? Obvio, es una caricatura, pero para nada tiene que ver con la vida. Así no es.
Y ahí quizá está el error. De pequeños nos enseñan y nos llenan de programas y juegos que nos abren la mente, la creatividad y la imaginación, pero al ir creciendo, las mismas exigencias de la vida nos dan una cachetada y nos ponen en nuestro lugar. La vida no es sencilla, no se te regala nada y las oportunidades
que se presentaran serán muy pocas, y puede ser, las derrotas sean mayores que las victorias. Ahí está, la vida es la corriente que nos arrastra, y nunca vamos a salir ilesos. Aun cuando veamos en la televisión, en las redes sociales o en la historia misma; la vida de personas exitosas y que alcanzaron la gloria, no lo fueron por arte de magia o porque así quiso Dios, si revisamos un poco, nos damos cuenta que las personas más exitosas y geniales de este mundo, son las que más han sufrido dificultades. ¿Entonces por qué fueron exitosas? Simple, porque tuvieron huevos. Porque tenían firme sus objetivos, claras sus metas y más importante; confiaban en ellos.
Entonces ahí está la clave, por más que la vida nos vaya arrastrando y sea más fuerte la corriente, tener un plan de vida aunque parezca inútil, nos da las herramientas necesarias para al menos salir vivos, para salir a la orilla y decir que lo logramos. ¿Qué herramientas? Nos da la posibilidad de conocernos y saber qué queremos, de qué estamos hechos. Y en esa corriente, todas esas herramientas se conviertan quizá, en unos remos y un bote, o en un salvavidas, y en el mejor de los casos, cuando hayamos pasado la prueba, no de la posibilidad de convertirnos en salmones e ir contra la corriente, aun conociendo que en algún punto del río nos pueden tragar vivos, pero ese el climax de esto, arriesgarse a volver a ser auténticos e ir contra la corriente, ahí triunfaremos…
MI HISTORIA:
Nací en una familia donde somos 5 hermanos, y yo soy el menor, por obvias razones iba a recibir atenciones especiales. Desde chico aprendí a que hay que chingarle para poder disfrutar de comodidades y que nadie te regala nada. Doy gracias por tener los padres que tengo, que me han enseñado el valor de trabajar y a cuidar lo mío, por ponerme responsabilidades aun cuando a mí me disgustaban pero que hicieron comprender que son necesarias para llegar al éxito. De mis hermanos recibí el ejemplo, de cada uno y aunque no de todos de la mejor manera, tome lo bueno de cada uno para ser mejor; ser divertidos, críticos, ambiciosos, realistas, generosos, y sobre todo, amorosos. So no somos amorosos, si no amamos lo que tenemos, muy difícilmente le daremos valor acosas ajenas. De cada uno, aprendí también las dificultades de lo que es salir de casa, cada uno distinto, pero con la misma sensación; es cabrón. No es fácil vivir solo, no es fácil batallar con la comida de la semana, y mucho menos es fácil lidiar con situaciones ajenas, pero todos han sabido librarla, porque sus objetivos han sido claros desde un principio.
Recuerdo perfectamente la primera vez en la que me sentí fracasado en la vida; era tercero de primaria y para ese entonces era el típico alumno aplicado que sacaba 10 al por mayor. Era examen de matemáticas y cuando recibí mi hoja calificada vi un 6 de reprobado. En ese momento quería llorar y me sentía de lo peor, pero ahora que lo recuerdo me da risa. Después de haber obtenido esa calificación, me propuse a ya no obtener otra igual por el resto del año y lo logre. De esa experiencia y aunque muy simplona, aprendí mucho y me hizo ver quién soy. Una persona que siempre quiere lo mejor y aunque caiga una vez, habrá otra 10 que lo intente hacer mejor. Me considero de mentalidad fuerte, es muy difícil que me decaiga por cualquier cosa y antes los fracasos, sé darle vuelta. Claro con ayuda, mi familia ha sido mi bastión.
MIS METAS:
A corto plazo, solo me visualizo terminando de manera grata y con buenas calificaciones la preparatoria, disfrutar mi familia, seguir trabajando y ahorrar dinero con vistas a la Universidad. Además de otras actividades que tengo planeadas antes de que se acabe el año o empezándolo, será comprarme una guitarra y empezar a ir a clases de nuevo, a retomar lo que me gustaba y tener alternativas de desarrollo. Y en ese tiempo, también, tener definida la carrera a la cual voy a aplicar.
A mediano plazo, mi única meta será entrar a la Universidad y si eso no es posible, seguir en el trabajo, y prepararme de la mejor manera para intentarlo, ahorra más dinero y seguir ayudando en la necesidades familiares y gastos de la casa, además de desarrollarme en otras áreas también, en pocas palabras, que mi tiempo de descanso, sea para realizar otras actividades y ganar experiencias en otras.
A largo plazo y lo más difícil, creo yo, de las etapas, será culminar mi carrera de manera exitosa, obtener mi título y pelear por un puesto de trabajo, abrirme camino y ver que oportunidades que se me presenten sean las mejores. Después de todo eso, ver en donde voy a vivir, asentarme bien conmigo mismo, y quien sabe, después formar una familia aunque eso no lo veo como una primordial opción en mi vida.
Estos son los aspectos que tengo por metas, aunque parezcan fáciles de mencionar, se necesitará de mucho esfuerzo y dedicación, y me considero que estoy listo para afrontar estos retos, tengo la mentalidad necesaria y considero que tengo las herramientas, claro, necesito trabajar más en ellas.
CONCLUSIÓN:
El Plan de Vida nos ayudará para lograr nuestros objetivos, por ello es primordial contar con uno, no como tal, pero si tener idea de los pasos por los que queremos recorrer el camino. Solo nosotros podemos decidir la dirección a la que vayamos, si queremos ser arrastrados por la corriente del río; depender de las opiniones, los estereotipos, las barreras y ahogarnos, o ir flotando como se pueda, con la corriente como bandera, con una actitud de conformismo y pesimismo.
O en cambio ir en contra, batallar y hacerle saber al río que no te espanta y que estás preparado para hacerle frente con la mejor actitud, de ganas de chingarle, de querer llegar al otro lado y hacerlo con la misma convicción con la que iniciaste.
De eso se trata todo, al principio costara trabajo, pero después de se convertirá en una forma de vida, y cuando eso pase, lograremos entender la razón del porqué estamos aquí…
Anónimo.