Aprende que conforma un ensayo. Un ensayo está formado por tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión.
Escribe la introducción. La introducción es la presentación del tema. Ten en mente que es la primera impresión; por lo tanto, asegúrate de que sea interesante, asertiva y que llame la atención del lector para querer seguir leyendo el resto del ensayo. Solo ten en mente que debe ser breve. Identifica el problema, indica cuáles son los principales objetivos, plantea hipótesis, etc.
Puedes incluir un hecho interesante o incluso una pregunta cautivadora.
Una cita relevante del texto que analizarás, que sea el punto clave del desarrollo del ensayo.
Escribe el desarrollo. Debes desarrollar el tema de tu ensayo, o sea, escribir el contenido del ensayo. En esta parte puedes integrar referencias documentales. Recuerda proporcionar declaraciones convincentes y bien fundamentadas sobre lo que argumentes.
Esta parte generalmente comprende 3 párrafos de buen tamaño por lo menos, esto depende mucho de tema que escojas.
Utiliza términos literarios. Esto ayudará a darle el toque que le dirá al lector que el autor es una persona bien informada que sabe de lo que está hablando.
Termina tu ensayo con la conclusión muy firme. En la conclusión, se cierra el tema, se mencionan los puntos más importantes del desarrollo y se da solución a la pregunta planteada en la introducción (si escribiste alguna, claro).
Proporciona evidencias que apoyen tus conclusiones.
No te olvides de incluir las referencias utilizadas. En esta parte, registrarás los libros de texto, páginas web, etc. que hayas utilizado para escribir tu ensayo.
Debes citar apropiadamente todas las referencias. Si no sabes cómo, busca cómo citar referencias bibliográficas en cualquier motor de búsqueda.
Elabora el boceto. Asegúrate de incluir cada una de las partes: introducción, desarrollo y conclusión.
Luego, revisa el boceto. Busca errores de ortografía, gramática, redacción, vocabulario etc.
Escoge un título cautivador, si no lo has hecho aún. Probablemente te sea más fácil ahora que ya desarrollaste el ensayo.
Consejos
Recuerda que el ensayo se caracteriza por ser original y subjetivo, pero al mismo tiempo critico, ya que las opiniones dadas por el autor deben estar argumentadas, es decir, debes justificar aquello que escribiste.
Procura leer ensayos literarios (en Internet, revistas, enciclopedias, etcétera) para así tener idea de cómo son y poder imitarlos. Además, leer amplía tu vocabulario. Cada vez que no entiendas o desconozcas una palabra, búscala en el diccionario.
Al terminar tu ensayo literario, procura leerlo varias veces unas horas después de haberlo escrito. Si lo haces apenas termines de escribirlo, habrá errores que no verás.
Advertencias
No te desanimes si el ensayo que elaboraste es muy corto. Recuerda que es mejor tener un ensayo corto, pero explícito que tener un ensayo largo, pero aburrido.
Recuerda elaborar el ensayo con tiempo, ya que en algunas ocasiones, es laborioso.
Los ensayos son una excelente vía para que accedas a nuevos conocimientos, por lo que debes tener muy en cuenta que tienes que elegir un tema interesante.